Mostrando entradas con la etiqueta matrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matrimonio. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 03, 2010

Saber ser buen rico y buen pobre

No puedo dormir, anoche se cortó la luz en el sector de mi casa y volvió a las tres de la mañana. La lámpara del cielo raso se encendió. Me desvelé.

Pienso en lo que me dijo mi mamá, que si no resulta irme a vivir con el gringo, siempre tengo un lugar a dónde llegar. Prefiero mascar lauchas que volver a mi casa derrotada y con la cola entre las piernas. Sé que ellos son tremendamente tradicionales (mis padres), que no están de acuerdo en que vivamos juntos antes de casarnos, pero no me dicen nada para no hacerme sentir incómoda. Ellos quieren que yo sea feliz, como todos los padres, aunque no sea a su manera.

Como soy una persona que piensa en positivo, nunca me he planteado la posibilidad de que la convivencia entre el gringo y yo vaya mal. En cambio, mi madre es la reina de ponerse en el peor de los casos. Ahora, si reflexiono cuidadosamente, lo único que puede representar un obstáculo es si podré adaptarme a mis nuevas condiciones financieras, porque probablemente tendremos que ajustarnos el cinturón como pareja para poder pagar el dividendo y todas las cuentas.

Yo estoy acostumbrada a tener todo lo que se me pegue mi regalada gana. Hay cosas que obviamente no me compro por sentido común, pero no porque no pueda costearlas. Me gusta tener siempre mis ahorros y no sé si vivir al día me acomode mucho. Además está el tema de mi salud, que me exige contar con una reserva importante para poder costear mis remedios para el corazón, que sé que una familia con un ingreso promedio en Chile simplemente no podría pagar.

Cuando uno tiene niños, los gastos se disparan exponencialmente y el estilo de vida al que estoy acostumbrada probablemente ya no será posible. Adiós a los viajes internacionales, la ropa y los perfunes caros, el uso despreocupado e indiscriminado de taxis y los pequeños lujos como libros nuevos cada mes.

Pero el amor verdadero exige sacrificios, no es sólo mirarse con cara de cordero degollado y pasarlo bien, sobre todo cuando uno quiere formar una familia. Nadie dijo que la vida era fácil y, si lo dijo, se equivocó.

miércoles, abril 21, 2010

¿Campanas de boda?


Bueno, resulta que hace unas semanas el gringo y yo empezamos a ver departamento para irnos a vivir juntos y después casarnos, tener hijos y todo lo demás. Ha sido difícil, porque no hemos encontrado nada que nos guste, pero no perdemos la esperanza, eventualmente aparecerá el lugar de nuestros sueños, tal como apareció el hombre de mis sueños en mi vida.

Sí, es verdad, nadie me ha pedido matrimonio todavía, pero el gringo dice que eso podría pasar luego, así es que le vamos a creer. Además, soñar no cuesta nada y, si no pasa, no moriré sino que seguiré tan campante con mi vida de soltera como hasta ahora.

En fin, claramente los preparativos del matri me van a tocar a mí, porque el gringo tiene unos horarios de trabajo extensos e imprevisibles. Igual me encanta la idea de organizar la fiesta y ya hemos conversado de ello.

No queremos una ceremonia tradicional. De partida, como yo no creo en Dios, no nos vamos a casar por la iglesia, por lo que un oficial del registro civil en algún lugar que haga las veces de centro de eventos será lo indicado.

Lo mejor de todo es que el gringo y su familia son súper sencillos, así es que no tendrán objeciones a mis excentricidades, mientras que la mía va a poner el grito en el cielo por todo, pero me los bancaré solita y haremos lo que nosotros dos queramos y punto.

La entrada de la novia al son de la marcha nupcial está enferma de trillada y ya no tiene ninguna gracia. Me encantaría que pusieran una versión orquestada de Nothing Else Matters de Metallica o la introducción de November Rain de Guns n' Roses.

El gringo tiene clarísimo que no va a bailar el vals de los novios, lo odia y a mí también me revienta. Los pobres recién casados tienen que hacer el ridículo frente a sus invitados dando saltitos al son de una música que no está en su repertorio habitual (a menos que sean músicos clásicos) y deseando con todas sus fuerzas que termine pronto. Para evitar todo eso, lo mejor será una balada rock. He pensado en varias, pero no he dado en el clavo aún. Seguiré buscando.


Por supuesto que nos encantaría tener una banda de rock en vivo, pero eso está mucho más allá de nuestro presupuesto, a menos que sean amigos y nos hagan un muy buen precio. Veremos, pero sería lo ideal.

El vestido es todo un capítulo aparte. Obviamente, no me voy a casar vestida entera de blanco, sería una desfachatez después de haber convivido con el novio. Me gustaría que mi vestido tuviese detalles en gris, plata o negro, o que fuera de color gris perla o champagne. Me cargan los vestidos con corsé porque hacen que hasta a la más flaca se le vea el rollo del sostén que es horrendo y tampoco soporto los de pollera con armazón que hacen que la novia parezca repollo en flor, lo más decente es un corte recto sin ningún volumen excesivo. Como seguramente ya voy a tener puesto mi marcapasos, deberá ser algo con cuello alto y manga larga. Imagino que algo tan específico debe ser difícil de conseguir hecho, así es que voy a tener que conseguirme una costurera hábil y barata, como mi hermana que se mandó a hacer su vestido con un modisto de Providencia y le quedó precioso.

Me gustaría algo como esto, o esto y lo otro es algo mucho menos pomposo como esto, que creo será finalmente mi opción. No tengo ninguna gana de parecer muñequita de torta para desilusión de las abuelas y las madres.

No pienso parecer princesita de Disney con una corona de plástico, sin ánimo de ofender a quienes las usan, creo que un semitomado simple como este es mucho más bonito y sobrio (se puede encontrar en google como "half up"). Y estoy dudando seriamente si ponerme o no velo, francamente lo encuentro rancio y símbolo del "establishment", pero puede que a último minuto me convenza, quién sabe.
El gringo me decía que lo más práctico era que él arrendara un smoking ¡¿Qué?! O sea, para mí eso de disfrazarse para el matrimonio es lejos lo peor. Le propuse comprarse un buen terno que pueda usar para las ocasiones especiales y punto. Él estuvo totalmente de acuerdo.

Y, por último, ya sabemos exactamente dónde queremos ir de luna de miel: a Europa del Este ¡Muero por conocer Praga!

En fin, tenemos más de un año para planear todo, porque no hay apuro. Seguiré con el tema más adelante. Nos leemos.

sábado, octubre 24, 2009

Te amo, tú pagas el alquiler

(De nuevo... De nuevo... De nuevo... Ooooh)
(De nuevo... De nuevo... De nuevo... De nuevo... ...)

Tú me vistes, soy tu marioneta
Me compras cosas, me encanta
Me alimentas, lo necesito
Me das amor, lo alimento

Y nos veo a los dos en simpatía
con todo lo que vemos
Nunca quiero nada, es fácil
Me compras todo lo que necesito
 
Pero mira mis esperanzas, mira mis sueños
La moneda que hemos transado

(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler
(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler

Me llamas por la tarde para contarme rumores
Y me compraste caviar
Me llevaste a un restaurant a las afueras de Broadway
Para hacerme saber quién eres

Jamás peleamos, jamás calculamos
La moneda que hemos transado
(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler

Soy tu marioneta
Me encanta

Y nos veo a los dos en simpatía
Y a veces en éxtasis
Las palabras significan tan poco, y el dinero menos aún
Cuando yaces junto a mí

Pero mira mis esperanzas, mira mis sueños
La moneda que hemos transado

(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler
(Ooooh) Te amo, tú pagas el alquiler
(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler
(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler
(Ooooh) Te amo, tú pagas el alquiler

Pero mira mis esperanzas, mira mis sueños
La moneda que hemos transado

(Ooooh) Te amo, oh, tú pagas el alquiler
(Ooooh) Te amo, tú pagas el alquiler

(Ooooh) Te amo, tú pagas el alquiler (Es fácil, es tan fácil)
(Ooooh) Tú pagas el alquiler (Es fácil, es tan fácil)

(Ooooh) Tú pagas el alquiler (Es fácil, es tan fácil)

(Ooooh) Te amo (Es fácil, es tan fácil)
(Es fácil, es tan fácil)

(Es fácil, es tan fácil)

(Es fácil, es tan fácil)

(Es fácil, es tan fácil)

(Es fácil, es tan fácil)

(Es fácil, es tan fácil)

(My Translation of Rent by Pet Shop Boys)


martes, julio 07, 2009

Citas sobre el matrimonio - Tomadas de Logos Quotes



Any kind of divorce is a patching-up exercise on something that has ended up badly. Battling to get divorce legalised is a battle behind the lines. Marriage should be fought against - Bianciardi Luciano

His designs were strictly honorable, as the phrase is; that is, to rob a lady of her fortune by way of marriage - Fielding Henry

It is better to be unhappy in love than unhappy in marriage, but some people manage to be both - Maupassant Guy de

Keep your eyes wide open before marriage, half shut afterwards - Franklin Benjamin

Love makes us crazy, marriage cuckolds and patriotism cruel imbeciles - Léautaud Paul

Marriage is just an exchange of bad moods by day and bad smells by night - Maupassant Guy de

Marriage is like mushrooms: we notice too late if they are good or bad - Woody Allen

Marriage is the chief cause of divorce - Marx Groucho

Marriage is two people agreeing to tell the same lie - Durbin Karen

Marriage, in life, is like a duel in the midst of a battle - About Edmond

Marriage: a community consisting of a master, a mistress, and two slaves, making in all, two - Bierce Ambrose

Marriage: a necessary formality before obtaining a divorce - Herford Oliver & Clay John C.

Politics doesn't make strange bedfellows, marriage does - Marx Groucho

L'amitié est comme le mariage: une fois sur dix, c'est par amour - De Amicis Edmondo

Les chaînes du mariage sont si lourdes qu'il faut être deux pour les porter; quelquefois trois - Alexandre Dumas

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL (p'al que no le lle'a los idiomas)

El amor nos convierte en locos, el matrimonio en cornudos y el patriotismo en unos idiotas malvados - Léautaud Paul

El matrimonio es como las setas: cuando descubrimos si son buenas o malas es demasiado tarde - Woody Allen

El matrimonio es la principal causa de divorcio - Marx Groucho

El matrimonio no es más que el intercambio de malos humores durante el día y de malos olores durante la noche - Maupassant Guy de

El matrimonio, en la vida, es como un duelo en medio de una batalla - About Edmond

Es mejor ser infeliz en el amor que infeliz en el matrimonio. Algunos afortunados tienen éxito en ambos casos - Maupassant Guy de

Las cadenas del matrimonio son tan pesadas que para llevarlas son necesarias dos personas, y, a veces, tres - Dumas Alexander

Matrimonio: comunidad formada por un amo, un ama y dos esclavos, que en total son dos - Bierce Ambrose

Matrimonio: dos personas que acuerdan contar la misma mentira - Durbin Karen

Matrimonio: formalidad necesaria antes de obtener el divorcio - Herford Oliver & Clay John C.

No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio - Marx Groucho

Sus fines eran absolutamente respetables, como se suele afirmar; es decir, despojar a una dama de su fortuna mediante el matrimonio - Fielding Henry

Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio; y medio cerrados después - Franklin Benjamin

Todo divorcio es una componenda para arreglar algo que ha terminado mal. La batalla por el divorcio es una batalla que se libra en la retaguardia. Es necesario combatir el matrimonio - Bianciardi Luciano

domingo, junio 21, 2009

Chistes sobre el matrimonio 2




Un matrimonio conversa y el hombre le dice a la mujer:
- Mi amor, ¿tú crees en el amor a primera vista?
Y ella dice:
- Claro que sí, mi cielo, porque si te hubiese visto más de una vez, no estaría casada contigo.



Una mujer le dice a su marido:
- Mi amor, hoy día estamos de aniversario de matrimonio, ¿por qué no matamos un pollo?
Y él le contesta:
- ¡¿Que culpa tiene el pollo?! ¡¿Por qué no matamos a tu hermano que fue quien nos presentó?!



En el matrimonio pasan cosas muy raras, como por ejemplo, en el primer año de casados el marido habla y la mujer escucha, en el segundo la mujer habla y el marido escucha, en el tercer año hablan los dos y escuchan los vecinos.



Una pareja de novios conversaba bajo la luz de la Luna llena, cuando una nube cubrió la Luna.
- Mira, mi vida - le dice el novio a su novia- ¡Hasta la Luna se opaca con tu belleza!
- ¡Ay, qué lindo eres!
Y siguen con su amor eterno.
Dos años después, ya casados, con tres hijos, económicamente muy mal y con una suegra
fastidiosa, la misma pareja estaba bajo la luz de la Luna llena. Esta vez, el novio no decía nada y la novia quería escuchar algo bonito como en los viejos tiempos.
- Mira - le dice la novia a su pareja - ¡Qué oscura está la Luna!
Y el novio contesta:
- ¡¿Que no ves tontorrona que va a llover?!



Frases sobre el Matrimonio:

El primer año de matrimonio es el más difícil, los demás son imposibles. - Isidoro Loi.

No te cases por dinero, puedes conseguir un préstamo más barato. -Proverbio Escocés.

Cuando una pareja de recién casados sonríe, todo el mundo sabe por qué. Cuando una pareja de diez años de casados sonríe, todo el mundo se pregunta por qué. - Anónimo.

El amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve la vista.- Refrán Normando.

Cuando un hombre le abre la puerta del automóvil a su mujer, usted puede estar seguro de una cosa: o el auto es nuevo, o la señora es nueva. - Anónimo.

Casarse por segunda vez... es el triunfo de la esperanza sobre la
experiencia. - Samuel Johhnson.

En la antigüedad, los sacrificios se hacían ante el altar. Actualmente esa costumbre perdura. - Helen Rowland.

Estoy enamorado de la misma mujer desde hace 40 años... si mi señora se entera me mata. - Henny Youngman.

Los solteros deberían pagar más impuestos, no es justo que algunos hombres sean más felices que otros. - Oscar Wilde.

Si deseas leer sobre el amor y el matrimonio, tendrás que comprar dos libros distintos. – Alan King.

Todos los matrimonios son felices, es la convivencia posterior lo que causa problemas. – Raymond Hull.

Si quieres sacrificar la admiración de muchos hombres por la crítica de uno, adelante: cásate. – Ketherine Hepburn.

Cualquier mujer inteligente que lea el contrato matrimonial y siga adelante, merece todas las consecuencias. – Isadora Duncan.

Amor; una locura pasajera cuya cura es el matrimonio. – Ambrose Bierce.

El matrimonio es tratar de solucionar entre los dos problemas que nunca hubieran surgido al estar solo. - Eddy Cantor.

Lo más razonable que se ha dicho sobre el matrimonio y sobre el celibato es esto: hagas lo que hagas te arrepentirás. - Chamfort.

No quiso la lengua que de casado a cansado hubiese más que una letra de diferencia. - Lope de Vega.

Es curioso este juego del matrimonio, la mujer tiene siempre las mejores cartas y siempre pierde la partida. - Oscar Wilde.

El amor abre el paréntesis, el matrimonio lo cierra. - Victor Hugo.

El matrimonio debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre. - Honoré de Balzac.

¿Por qué nos alegramos en las bodas y lloramos en los funerales? Porque nos somos la persona involucrada. - Mark Twain.

El encanto del matrimonio es que provoca el desencanto necesario por las dos partes. - Oscar Wilde.

Cásate demasiado pronto y te arrepentirás demasiado tarde. - Thomas Randolph.

Una persona no está completa hasta que se casa... después está terminada. - Sza Sza Gabor.

"Yo no conocía la verdadera felicidad hasta el día que me casé... y después ya era demasiado tarde". - Anónimo.

No es verdad que los casados viven más que los hombres solteros, sólo parece más largo el tiempo. - Anónimo.

El matrimonio es la única sentencia a cadena perpetua que se cancela por mal comportamiento. - Anónimo.

El matrimonio es la principal causa del divorcio. - Jerry Lewis.

La definición matemática del matrimonio es: Suma de problemas, resta de libertades, multiplicación de responsabilidades y división de bienes. - Anónimo.

Ley de Murphy aplicada al matrimonio: La duración de un matrimonio es inversamente proporcional a la cantidad gastada en la fiesta. - Anónimo.

viernes, junio 19, 2009

Chistes sobre el matrimonio




Cómo se saludan los matrimonios según la cantidad de tiempo de casados:
- Recién casados: ¿Cómo amaneciste, mi amor?
- Después de 10 años: ¡Cómo amaneciste!
- A los 25 años: ¡Pero cómo!..... ¿amaneciste?

Dos amigas se encuentran en la calle:
- Hola, linda ¿Cómo estás?
- Hola, bien ¿y tú?
- Bien, gracias.
- ¿Cómo va tu amor con Juan?
- ¡Oh, terminó hace tiempo!
- ¿Encontraste a alguien mejor?
- No, todavía estoy con él, es que nos casamos.

- Papá, ¿es cierto que en la China Antigua los hombres no conocían a sus mujeres hasta después de haberse casado?
- Hijo mío, eso ha pasado siempre en todas partes.

De regreso de su trabajo, el hombre se sentó a la mesa y su mujer le preguntó:
- ¿Te sirvo?
- A veces.

Un hombre le dice a su mujer:
- Cariño, dime algo con amor.
- ¡Amorfo!- le contesta la mujer.

En un cocktail una mujer le dice a otra:
- Creo que llevas tu alianza de matrimonio en el dedo equivocado.
- Es que me casé con el hombre equivocado.

Un matrimonio cumple 25 años de casado y la señora le pregunta al marido:
- Mi amor ¿qué me vas a regalar para nuestras bodas de plata?
El tipo le responde:
- Un viaje a China.
La mujer sorprendida por la magnitud del regalo, le pregunta:
- Pero, mi amor, si para los 25 años me regalas eso, ¿qué vas a hacer para cuando cumplamos los 50?
- Te voy a ir a buscar.

Un oficial del servicio de inteligencia debe aprobar a tres nuevos agentes a través de un test. Uno tiene 35 años, otro 45 y el último 55. El oficial coloca a cada una de sus mujeres en una habitación diferente. Entonces le da un arma al de 35 años y le dice:
- Entre en la habitación y asesine a su mujer.
A lo que el joven responde:
- No puedo hacer eso. La amo muchísimo.
El oficial se dirige al de 45 años y le dice lo mismo. Entonces el hombre, entra en la habitación y sale luego de 5 minutos:
- No puedo hacerlo.
Es el turno del agente de 55 años, el oficial le da el arma y repite lo mismo. El hombre entra a la habitación, se escuchan tres disparos y luego gritos y golpes. Entonces el oficial entra corriendo en la habitación, ve a la mujer muerta en el piso y pregunta:
- ¡¿Qué pasó?!
- Algún imbécil puso balas de salva, así que tuve que matarla a golpes.



Frases para el bronce:

El amor es ciego, pero el matrimonio te restaura la vista.

El secreto de un matrimonio feliz, es el perdonarse mutuamente el haberse casado.

Matrimonio es cuando dos personas deciden convertirse en una, el problema es cuál sobrevive.

Algunos matrimonios terminan bien, otros duran toda la vida.

martes, junio 02, 2009

La Historia de Mi Vida


Acabo de leer en blogs de El Mercurio el artículo Mi vida en Facebook: las fabricantes de maridos y quedé perpleja. Es que pensé que sólo a mí me pasaban esas cosas, pero no. Era como leer la historia de mi vida.

Claro que yo tengo una visión totalmente distinta del asunto.

Ahora me doy cuenta de que muchos hombres después de pololeos larguísimos dejan al amor de toda la vida y se casan con la primera que pasa por delante. Pero no creo que la razón sea inseguridad, ni defectos de ellos, como dice en el artículo, sino que las mujeres no nos damos cuenta de que sumar tiempo no es sumar amor.

Es decir, nosotras juramos que porque pololeamos mil años, fue amor del bueno (yo también me engrupí así) y para ellos el amor no creció, sólo los reproches porque una nunca pudo aceptar los defectos de él.

Una jura que hace un trabajo de joyería para entregárselo a otra (aunque en algunos casos creo que una puede tener una influencia positiva en el otro), pero en realidad una pasa todo rato tratando de cambiar al otro en beneficio propio en vez de aceptarlo, eso provoca que él se aburra y por eso te deje. Punto.

O sea, la culpa la tuvo una misma y no hay más vueltas qué darle al asunto.

En todo caso, eso nunca fue amor, tampoco. En mi opinión, el amor no busca la comodidad propia, sino la felicidad del otro (y me parece que es difícil que el otro sea feliz si le están gritando constantemente que es sucio, flojo o desordenado, por ejemplo).

Con el tiempo y la distancia, me he dado cuenta de que en realidad los "detallitos" del otro me tenían hasta el copete, pero me engañaba a mí misma pensando que podía "afinarlos" y que en realidad no me importaban tanto. Mal.

Yo también me creía una fabricante de maridos (tuve 2 pololeos largos que terminaron con mis pololos en el altar con otra en poco tiempo, uno de cuatro y otro de cinco años).

Pensaba: "¡Pobrecita de mí, tantos años que invertí en esa relación para que otra se lo lleve en versión 2.0 mejorada!" ¿Mejorada para quién? Para una, obviamente ¡Si una todo el rato se estaba construyendo un marido a su medida! (o pensaba que podía hacerlo y lo intentaba con todo). Siendo que, lejos de tener éxito, sólo fastidiaba al pobre sujeto con sus exigencias. No deteniéndose a pensar en todas las trancas mentales que le debió haber dejado al susodicho después de intentar modificar sus conductas durante años.

Después de todo, no es nada agradable que alguien no te quiera como eres y, más encima, te lo haga saber sutil pero constantemente. Esas cosas dejan huellas.

Tristemente, es hora de que enfrentemos la verdad, señoritas: somos nosotras, no ellos.

miércoles, marzo 25, 2009

Porque ya es tiempo



No hay nada que encuentre más equivocado que urgirse por hacer algo "porque ya es tiempo". Es como reafirmar el concepto de las abuelas de que si no te has casado a los 29 años es porque "se te pasó el tren".

La gente en general puede llegar a hacer cosas realmente equivocadas para cumplir con los calendarios de lo aceptable por la sociedad y el matrimonio definitivamente entra en ello junto con las mujeres involucradas y es de las mujeres solteras que se ocupa este blog, lo demás es tema para otro.

Cosas como casarse a los 29 años con el único hombre que les corresponde después de haber buscado otro canditato sin éxito y jurándose a sí mismas que lo que sienten es puro amor. Después de todo, es más fácil convencerse de que lo que tienes es lo que quieres, evitando la frustración de la realidad inversa, que cuestionarte si realmente quieres algo más y por eso abandonaste el proyecto de relación en primer lugar.

Es el caso de mucha gente, por algo la mayoría de las chilenas se casan entre los 28 y 29 años (a algunas se puede atribuir que no quieren esperar más tiempo para tener hijos).

Yo diría que la gente que más pregona su felicidad a los cuatro vientos y que se repite "no me importa, en serio", frente a la evidencia de los defectos incompatibles con la convivencia adulta que pueda presentar su pareja, es la que tiene una mayor necesidad de autoconvencimiento respecto a que todo está bien, porque ello les evita el falso dolor de llegar a ser consideradas por la sociedad como "solteronas" (qué concepto tan absurdo).

Por otra parte, si una mujer no ha logrado encontrar un trabajo estable o independiente que le asegure independencia económica, es lógico que pase del alero económico del padre al del marido, como era común en el Chile de hace 50 años.

Para despertar y pasar airosas la barrera psicológica de los 30 años se necesitan una valentía, un corazón y un amor propio que no todas tienen, pero que son indispensables para no meter la pata hasta el codo.

Después de todo, un mal matrimonio puede traer una cantidad de secuelas inimaginables para la vida no sólo propia sino ajena en el caso de que se tengan hijos. Nadie les devolverá los 10 ó más años de vida que inviertan en intentar llevar adelante un matrimonio que no tenía futuro desde el principio, porque se llevó a cabo para casarse "a tiempo".

Moraleja: Yo hago lo que realmente siento que es lo mejor y no porque "ya es tiempo".

viernes, marzo 13, 2009

El largo proceso de arreglarse para ir a un matrimonio

Esto, más que aplicarse a las mujeres solteras, es para las mujeres en general.

Nosotras sabemos que no es cosa fácil.

Todo comienza con el clásico "¿y qué me pongo?", seguido de un intenso buceo por el closet propio y, si no se encuentra nada ahí, por el de las amigas, hermanas, colegas, parientes y -por último- se remata en interminables caminatas por las tiendas, largas sesiones de probadores, "si lo subo de aquí y lo ajusto de allá...", las cuentas para ver si alcanza la plata (por alguna maldita razón a uno siempre le gusta el que está al borde del abismo del presupuesto) y un largo etcétera por el estilo.

Una vez que ya se cuenta con la ropa y accesorios (lista eternísima: chaqueta o abrigo, zapatos, medias, cartera, joyas, etc.) llega la hora de ir a peinarse a la peluquería o -para las que andan en vacas flacas- en casa.

Hombres todos, créanme que esta preparación incluye horas de peinado y maquillado, sin contar la depilación -desde las cejas hacia abajo-, sin siquiera mencionar manicure y pedicure.

E incluso a veces puede tomar un día completo (sólo lo mencionado en el párrafo anterior. Sobre todo si a eso hay que agregar los pequeños inconvenientes derivados como por ejemplo mandar a limpiar la ropa a la tintorería e ir a buscarla, comprar el regalo de matrimonio, lavar el auto si se va a manejar y así.

Uno quiere que todo sea perfecto. Eso nos enseñaron desde niñas, las mujeres deben demostrar todo el tiempo su superioridad o al menos igualdad ante los hombres, por lo tanto no pueden fallar un ápice, porque inmediatamente se atribuye cualquier falencia al hecho de "ser mujer" (Véanse frases del tipo: "Mujer al volante, peligro constante" y "pelo largo, ideas cortas").

Me dio una mezcla insana de rabia y envidia cuando el gringo me dijo que él se demoraba 15 minutos en arreglarse para ir a un matrimonio: se baña, se afeita, se pone casi la misma ropa que para ir a trabajar y listo.

¡Está listo!!! Cómo me piden que crea que exista un dios si esto el colmo de la injusticia: uno tiene que oler a rosas después de todo un día de correr, luchar y sufrir contra los vendedores, peluqueros, mani y pedicuristas, depiladores y tintoreros, mientras ellos ¡están listos en 15 minutos!!!

Mañana me espera un laaaaaaargo día...

miércoles, marzo 11, 2009

Tengo un matri este fin de semana

Sí, este sábado voy a otro matrimonio. He contado varias veces en este blog cómo he sido vapuleada y humillada en ocasiones como estas, pero ahora es diferente porque no voy sola, de hecho ni siquiera conozco a los novios porque mi pololo me invitó.

Es un alivio inmenso que no me compadezcan, pero sigo pensando que es injusto que deba alegrarme de no ser aplastada como insecto socialmente por mi opción de vida. Me pregunto cuál es la gracia de conmiserarse de alguien que está soltero y feliz. Es realmente ridículo, si no me creen vean las siguientes situaciones:

1.- Soltera:

- ¿Y con quién viniste? (al matrimonio, se entiende)

- Sola.

- ¿Y por qué? (es el colmo de la impertinencia, uno debiera contestar "¿y qué chucha te importa?", pero las reglas sociales lo impiden por lo que la respuesta sería como la que sigue)

- Es que soy soltera.

- ¡Ah, no te preocupes, ya vas a encontrar a alguien! (con cara de piedad seguida de superioridad porque esa persona sí vino con pareja).

2.- Homosexual:

- ¿Y tú con quién viniste?

- Solo, es que soy gay y la gente acá en Chile es demasiado prejuiciosa como para haber venido con mi pololo.

- Ah. (Puede ser con estupor, asco o buena onda, pero jamás compasión)

En el segundo caso nunca le dirían al gay "No te preocupes, ya vas a ser heterosexual".

Para la gente la soltería es como una enfermedad que tiene que pasar, un terrible problema a solucionar, un defecto a esconder y una situación bochornosa a evitar. Se pasean muy ufanos con sus parejas aunque se odien cordialmente, jurando que le sacan pica a las solteras, que en realidad lo pasan increíble, excepto por los momentos en que les preguntan por qué son solteras.

Es como preguntarle a un gay por qué es gay:

1.- Es una impertinencia del porte de un buque,
2.- Realmente no tiene por qué estar explicando su opción de vida a cualquier hijo de vecino,
3.- De verdad ¡¿Qué chucha le importa?!

O como ver a alguien feliz, pero igual tratar de cagarle la onda. Otro ejemplo:

Situación A:

- Me compré un auto nuevo.

- ¡Qué choro! ¿y de qué marca?

Situación B:

- Estoy soltera.

- ¡Pobrecita! ¿pero cómo, acaso todos los hombres están ciegos en este país?

¿Me dicen que ambos casos no son comparables? Vamos viendo.

En primer lugar tanto ser soltera como tener auto nuevo es algo que se adquiere con esfuerzo y constancia (uno de ahorro y el otro de aguante de pesadeces sociales y familiares). Ambos te dan libertad de movimiento e independencia. Los dos te permiten escapar rápidamente (en el caso de la soltería son cosas como la suegra, las decepciones o engaños amorosos y cosas por el estilo). Ninguno exige nada más que plata (mantención, combustible, seguro versus pagarse las salidas sola porque nadie te invita, pagar uno y medio en los paquetes de viajes por servicio single y así). Y son una fuente infinita de satisfacciones.

Finalmente haré referencia a que no me cabe en la cabeza cuál es el afán de la gente por querer emparejar a todo el mundo ¿será que quieren uniformarnos? ¿que creen que las solteras no tienen sentido de pertenencia a un grupo? ¿les dará envidia? Debe haber de todo, pero, después de todo, como me dijo el gringo una vez "si fuera tan fácil llevarse bien con alguien, no seríamos monógamos"... y le encontré toda la razón.

lunes, octubre 06, 2008

I survived, yeah!



No estaba equivocada, efectivamente todo el mundo opinaba que tenía que ir a recoger el ramo de la novia. Por suerte nadie fue demasiado insistente, creo que ya perdieron la esperanza conmigo.

La bendita modernidad me salvó de pasar toda la noche sentada mientras las parejas se deslizaban por la pista de baile. Mis tías, primas y mamá hicieron un círculo de baile, invitando ocasionalmente a algún hombre.

En fin, sobreviví y sobreviviré a muchos más, espero...

sábado, octubre 04, 2008

34 años de soltería

La próxima semana cumplo 34 años de soltería y hoy voy al matrimonio de una prima en segundo grado que, obviamente es como una década menor que yo, lo cual no es un problema para mí en lo absoluto, pero nunca faltan las viejas desubicadas que echan a andar sus mentes ociosas, comparan y sacan conclusiones insulsas.

Espero que nadie me obligue a ir a buscar el ramo, porque no hay nada más incómodo en la Tierra que estar entre todas las desesperadas que te empujan, pisan y pegan codazos, como si casarse fuera la meta de sus pobres vidas.

Por otra parte, voy con mi mamá, creo que no puede haber "pernura" peor.

Sinceramente no me entusiasma mucho la idea. En fin, sobreviviré, ya lo he hecho antes.

viernes, septiembre 05, 2008

¡Uf, me salvé!

Este fin de semana estuve a punto de asistir a otro matrimonio. Resulta que iba a acompañar a mi mamá y finalmente alguien se enfermó y no fuimos.

Un evento de esta naturaleza, para una mujer soltera en sus 30s es muy incómodo. Ya lo viví cuando se casó mi primo chico

Además, ¿hay algo más perno que ir a un matri con la progenitora? ¡Atroz! Bueno, no es que no tenga con quien ir, pero no puedo ir con él porque la invitada no soy yo, sino mi mamá.

Una vez lo hice, estuve en un matrimonio como acompañante de mi mamá y fue tan terrible, que ni siquiera me quedé al cocktail, me fui a pata a la casa con tacos altos, vestido de fiesta y todo. Me sentí como cucaracha aplastada. Todos eran, o mucho mayores, o mucho menores y, para colmo de males, no conocía a nadie más que a mi mamá, ja, ja, ja, fue lo peor.

En fin, esta vez me salvé, quién sabe por cuanto tiempo, eso sí.

domingo, junio 01, 2008

¿Y... se casó?

Anoche mi mamá al ver que en Facebook tenía amigos de mi época chuquicamatina, me pidió que le mencionara a todos para ver si se acordaba de algunos.

A medida que le fui diciendo nombres me preguntaba "¿Y qué es de ella? ¿se casó?", pero sólo con las mujeres ¡plop!

Realmente me dio mucha pena que lo más importante fuera saber el estado civil de las mujeres. Y lo más triste es que muchísima gente se preocupa de lo mismo, ¡creen que si una mujer no está casada después de los 30 es un fracaso!

Estoy aburrida de repetirlo, pero veo que la gente sigue teniendo las mismas ideas añejas, por lo tanto lo reafirmo: el matrimonio en sí mismo no es un triunfo ni un logro, es una circunstancia de la vida, que puede traer felicidad o desdicha o ambas mezcladas. Además una mujer soltera después de alcanzar la treintena no es una fracasada ni una amargada ni una solterona. Punto.

¿Acaso no es importante saber si una persona estudió, si trabaja, si le gusta lo que hace, etc.? ¿por qué todo se mide en función del matrimonio?

Antiguamente había un dicho que decía: "cabello largo, ideas cortas", yo lo cambiaría por "prejuicios largos, ideas cortas" o "machismo largo, ideas cortas".

viernes, mayo 16, 2008

No soy antimatrimonio

Mucha gente puede pensar que estoy en contra del matrimonio, pues déjenme aclarar que eso no es así.

Esa es sólo una mala interpretación, yo estoy a favor de tener una vida rica aparte de la que compartimos con nuestra pareja.

Muchísimas mujeres construyen su vida en torno a una relación y cuando ésta termina, su vida queda absolutamente vacía. YO ESTOY EN CONTRA DE ESO.

Es importante quererse, tener una autoestima fuerte, no valorarse según la escala del pololo, marido o enamorado potencial, si no conocerse, aceptarse y amarse.

Eso no es gratis, hay que trabajarlo introspectivamente, reflexionar, cambiar la mirada crítica y volverla hacia lo maravilloso que hay en cada una.

¿Y si no encuentro nada maravilloso? Ah, es tiempo de trabajar por fuera, entonces, potenciar todos los aspectos que me intere destacar: ser generosa, tener iniciativa, empezar actividades nuevas, perseguir los sueños individuales olvidados y, por qué no, también preocuparse de lo más banal: cambiar de peinado, pintarse las uñas, ir al gimnasio, en resumen, hacerse cariño.
Las relaciones amorosas son UNA PARTE de la vida de una mujer y NO EL PILAR de ella.

Muchos pueden decir que exagerando, pero según mis obsevaciones, las mujeres tenemos una predisposición genética a ser culposas y a aferrarnos al amor de pareja como si no existiera nada más importante en la vida, lo que muchas veces se ve reforzado por el temor a que la sociedad nos tilde de "mujeres solas" (la separada, la solterona y otros epítetos por el estilo).

Todo eso es nocivo para el desarrollo personal y tarde o temprano redunda en una crisis de proporciones gatillada por cualquier acontecimiento importante como la llegada de los cuarenta o una separación o que los hijos se vayan y me quede sola, etc.

Por otra parte, si me preguntan si estoy preocupada por el tema de casarme o no, respondo sinceramente que me importa un rábano. No porque esté en contra del matrimonio y jure de guata que jamás me casaré en la vida. Sino porque realmente para mí no es un tema central en mi vida, como tener una buena salud, una carrera interesante o una familia que me quiere.

Espero que haya quedado claro, ahora ¡a trabajar en nosotras mismas!

domingo, mayo 27, 2007

Sobreviví

Finalmente todo ocurrió como lo esperaba. Me preguntaron 2 veces "¿tú eres soltera?" Yo tenía unas ganas de responder "¿Y a usted qué le importa?", pero me contuve y estoicamente contesté con un orgulloso sí.

Lo más gracioso fue cuando una desubicada me hizo la pregunta de rigor y, al contestar yo afirmativamente, luego vino la pregunta obligada "¿y pololeas?", al yo negarlo, respondió "ah, es que tú eres muy joven ¿qué edad tienes?", a lo que yo repliqué "32 años" y puso una terrible cara de "la cagué", para tratar de arreglarla dijo "ay, no los representas para nada" y "tengo un hijo de 30 que tampoco se ha casado y no quiere compromisos" (como si en su mente y en la de todas las demás señoras de más de 50, fuera equivalente la soltería a los treinta para los hombres que para las mujeres) y, cuando se dio cuenta de que seguía metiendo la pata cada vez más, cambió de tema brusca e indisimuladamente. ¡Qué horror! Se le notaba que se sentía sumamente incómoda. Yo debiera tener prohibido circular en los eventos sociales para evitarles este tipo de planchas a las buenas señoras casadas de sociedad.

Aparte de ese pequeño impasse, sobreviví. Fue mejor de lo que yo creía.

Por otra parte mi nonna, que está un poco sorda, la poverella, al escucharme hablar de un señor que contaba anécdotas, preguntó: "¿y quién era ese joven?" Jajajajajaja. Todos se carcajearon, porque cachan que mi nonna está desesperada por verme casada antes de -lo que ella cree es- el momento en que se me pase el tren.

En fin, se casó el último de los primos solteros, así que ahora todas las miradas en mi familia están vueltas hacia mí ¿No será mucha carga tratar de cumplir con tantas expectativas?

jueves, mayo 24, 2007

¿Está bien ser soltera y orgullosa en Chile?


¿Está bien ser soltera y orgullosa en Chile?
El matrimonio está por todas partes, en la radio, en la televisión, en los diarios, en las revistas y hasta en la publicidad de los seguros. Adonde uno mire, el mensaje es claro como regalo de matrimonio de cristal: ¡Cásate, como todo el mundo!
Es un imperativo que algunas chilenas ya están cansadas de oír.

Nuestra cultura nos dice que, a menos que estemos casadas, seremos miserables, que el matrimonio es la única forma de tener una vida feliz y con sentido. Lo cual lleva a que a las mujeres solteras se les margine, discrimine y denigre.

¿No crees que las solteras son tratadas injustamente? Pues, imagínate que estás casada y en tu rutina diaria te pasan las siguientes cosas:

-Cuando viajas con tu marido, tienes que pagar más por persona que cuando viajas sola.

-Cuando le dices a alguien que estás casada, mueven la cabeza con compasión y te dicen "Ah, ya" o "No te preocupes, el día de tu divorcio ya va a llegar".

-Te pagan menos que a una soltera por el mismo cargo.

-Los solteros pueden poner como carga a otro adulto en su plan de salud, pero tú no puedes.

-Cuando buscas una casa, el corredor de propiedades te la muestra directamente, sin llevarte primero a ver departamentos.

- En las librerías ves títulos como "Si soy tan maravillosa, ¿Por qué aún estoy casada" y "Cómo deshacerte de tu marido después de los 35 con mis conocimientos de Harvard".

-Nadie piensa que haya nada malo en tu personalidad.

El tratamiento injusto y la estigmatización se ve en todos los aspectos de la sociedad. En Chile, aún se espera que una mujer bonita y con una carrera se case, si no, inmediatamente se asume que hay algo malo en ella.

En general se supone que las solteras son personas inmaduras, inseguras, egoístas, infelices y poco cariñosas, especialmente comparadas con las que tienen una relación estable, aunque no sea el matrimonio.

Obviamente la estigmatización crece con la edad de la soltera, pero incluso las mujeres de más de veinticinco son peor vistas que sus compañeras que pololean, para qué hablar de las mayores de 30, he escuchado que les dicen regodeonas, difíciles y otros calificativos que reemplazan a la "solterona" de antaño.

Incluso las separadas, hoy en día, son mejor consideradas que las solteras. Si te has casado y divorciado, entonces demuestras tu capacidad de ser amada. En vez de pensar ¿cuál es el problema de esta persona que no fue capaz de mantener su matrimonio?, la gente tiende a pensar ¿cuál es el problema de esta mujer que nunca se ha casado?

En resumen, ¿por qué está mal estar soltera en Chile y estar orgullosa de ello? ¿No es peor vivir un matrimonio sin amor, por compromiso o sufrir violencia o algo peor?